No podían faltar en un pueblo de estas características, los molinos hidráulicos, que aún se conservan en perfecto estado y siguen siendo de utilidad para las gentes del lugar, si bien su uso actualmente es escaso, debido a que prácticamente nadie se dedica al cultivo de trigo. Se puede encontrar su origen en la edad media. La mayoría de los molinos eran y siguen siendo propiedad de los vecinos que han ido heredándolos de generación en generación, teniendo derecho a moler unas horas al día o a la semana.
En el pueblo, podemos encontrar varios molinos de este tipo como son el Molino de San Juan o molino de Federico, junto a la iglesia, el Molino del Campo, junto al hotel "El ciervo", de "Manuel do rio", el molino "dos trasgos", el de Algemiro en la misma dirección en "La Peneda", el de Corzo, otro mas en las Olgas, tambien llamado societario y el molino de Benigno.
El molino de Benigno, es propiedad de Don Benigno Álvarez, que lo heredó de su padre Don Manuel Álvarez, el último molinero de Xares.
Se encuentra a medio camino entre los pueblos de Xares y Ponte, en "El Valadal" lugares que fueron poblados ya desde la antiguedad, como demuestra la “mamoa” (lugar de enterramientos en una cueva artificial hecha de grandes piedras cubiertas de tierra) del “Lombeiro de la Peña Escrita”, que data de la época neolítica.
En la edad de hierro hasta la época romana se habitó “El Castro” en Xares, con una croa (recinto central) redondeada dispuesta en tres escalons o terrazas, defendidas por un terraplén de cuatro metros de altura.
Este molino es del tipo “maquilero”, llamado así porque cualquier campesino podía ir a moler el grado, pagando una “maquila” (la parte del grado que le queda al molinero como paga), que generalmente se calculaba en unos 750 gramos aproximadamente por “tega” de moneda (12 Kgs. aprox.).
Existen varios tipos de explotación de los molinos según la propiedad: particulares (en las Casas Grandes), de herederos, comunales, eclesiásticos y maquileros como este.
Concebidos como negocio, los molinos maquileros erán los más completos, poseían tejado a dos aguas, capacidad para la vivienda del molinero, y más luces que la de la propia puerta, más de un “rodicio” e incluso, “cubo” como en este caso.
La fuerza motriz de este molino hidráulico es el agua del río Xares. Los molinos, a diferencia de las “aceas”, suelen estar fuera del río, por el que casi siempre constan de los siguientes elementos:· “Preseira”: para embalsar el agua del río· “Canal”: para desviar el agua hasta el molino. “Compuerta”: estructura móvil para regular la entrada del agua.· “Grabe”: estructura para impedir el paso de la hoja. “Cubo”: es una de las partes mas singulares de este molino, sirve para almacenar el agua cuando el caudal del río baja, lo que le permitía a este molino funcionar tambien en el verano, al emplear la suficiente cantidad de agua con fuerza para girar el rodicio y moler.
El molino es la cuna natural de la “muiñeira”, baile y cuento tradicional de Galicia.
El vecino del pueblo Paco Ascón, tambien refleja en uno de sus maravillosos cuadros pintados en este entorno, uno de estos molinos.
El funcionamiento de los molinos situados a las orillas del rio, es como sigue: El grano se echa en la "tremolla", desde ahí va cayendo en la "quenlla" y desde ella en el "ollo da moa", entre ésta y el "pe" es donde se muele, cayendo alrededor en el "trimillado", ya convertido en harina. Para que gire la rueda "moa", es necesario que el agua que viene por el canal caiga en el cubo y desde aquí de contra el "rodicio" para hacerlo girar.
Non podían faltar nun pobo destas características, os muíños hidráulicos, que aínda se conservan en perfecto estado e seguen sendo de utilidade para as xentes do lugar, se ben o seu uso actualmente é escaso, debido a que practicamente ninguén dedícase ao cultivo de trigo.
Pódese atopar a súa orixe na idade media. A maioría dos muíños eran e seguen sendo propiedade dos veciños que foron herdándoos de xeración en xeración, tendo dereito a moer unhas horas ao día ou á semana.
Na vila, podemos encontrar varios muíños deste tipo como son o Molino de San Xoán ou muíño de Federico, xunto á igrexa, o Molino del Campo, xunto ao hotel "O cervo", de "Manuel do rio", o muíño "dous trasgos", o de Algemiro na mesma dirección na "Peneda ", o de Corzo, outro mas nas Olgas, tamén chamado societario e o muíño de Benigno.
O muíño de Benigno, é propiedade de Don Benigno Álvarez, que herdouno do seu pai Don Manuel Álvarez, o último muiñeiro de Xares.Atópase a medio camiño entre os pobos de Xares e Ponte, en "O Valadal" lugares que foron poboados xa desde a antiguedad, como demostra a “mamoa” (lugar de enterramentos nunha cova artificial feita de grandes pedras cubertas de terra) do “Lombeiro da Pena Escrita”, que data da época neolítica.Na idade de ferro ata a época romana habitouse “O Castro” en Xares, cunha coaxa (recinto central) redondeada disposta en tres escalons ou terrazas, defendidas por un terraplén de catro metros de altura.Este muíño é do tipo “maquilero”, chamado así porque calquera labrego podía ir moer o grao, pagando unha “maquía” (a parte do grao que lle queda ao muiñeiro como paga), que xeralmente se calculaba nuns 750 gramos aproximadamente por “tega” de moeda (12 Kgs. aprox.)Existen varios tipos de explotación dos muíños segundo a propiedade: particulares (nas Casas Grandes), de herdeiros, comunales, eclesiásticos e maquileros como este. Concibidos como negocio, os muíños maquileros erán os máis completos, posuían tellado a dúas augas, capacidade para a vivenda do muiñeiro, e máis loces que a da propia porta, máis dun “rodicio” e incluso, “cubo” como neste caso.
A forza motriz deste muíño hidráulico é a auga do río Xares. Os muíños, a diferenza das “aceas”, adoitan estar fóra do río, polo que case sempre constan dos seguintes elementos:· “Preseira”: para encorar a auga do río· “Canle”: para desviar a auga ata o muíño. “Comporta”: estrutura móbil para regular a entrada do auga.· “Grave”: estrutura para impedir o paso da folla. “Cubo”: é unha das partes mais senlleiras deste muíño, serve para almacenar a auga cando o fondo público do río baixa, o que lle permitía a este muíño funcionar tambien no verán, ao empregar a suficiente cantidade de auga con forza para xirar o rodicio e moer.O muíño é o berce natural da “muiñeira”, baile e conto tradicional de Galicia.
O veciño do pobo Paco Ascón, tambien reflicte nun dos seus marabillosos cadros pintados nesta contorna, un destes muíños.
O funcionamento dos muíños situados ás beiras do rio, é como segue: O gran bótase na "tremolla", desde aí vai caendo na "quenlla" e desde ela no "ollo dá moa", entre este e o "pe" é onde se muele, caendo arredor no "trimillado", xa convertido en fariña. Para que xire a roda "moa", é necesario que o auga que vén pola canle caia no caldeiro e desde aquí de contra o "rodicio" para facelo xirar.
Vídeo de uno de los caudales de agua (caldeiras), que abastecen a los molinos
www.youtube-nocookie.com/v/uFvqkAJvB2A?