Pouca información atopamos destas minas, pero grazas a persoas interesadas en estudar e divulgar o patrimonio de Galicia, como Manuel Lara e Antonio F. Pena (Cholo), xerente de "Ou Trisquel" (www.otrisquel.com), podemos coñecer a vida e traballos desenvolvidos nas Minas de Vilanova, desde a súa primeira explotación en 1918 incluso o seu abandono en 1952.
Na páxina:
www.asociacionbuxa.com/patrimonio/detalle/235, podedes atopar unha valiosa e abundante información sobre as minas.
A continuación, transcribimos literalmente a publicación de "Cholo", con prólogo do alcalde do concello da Veiga, Sr. Fernando Fernández Yáñez, na súa versión orixinal e traducida ao castelán.
Muchisimas Grazas Cholo e Manuel pola vosa desinteresada achega e a vosa colaboración á divuelgación dos segredos da nosa amante terra.
_______________________________________________________________________________________
 
As Administracións públicas deben colaborar para rescatar, dar a coñecer, preservar e promover a nosa cultura, os nosos costumes e a nosa historia, que conforman o noso patrimonio colectivo.
 
Tamén deben incentivar a recuperación do patrimonio arqueolóxico industrial.
Este traballo que tedes nas vosas mans é unha iniciativa do Concello da Veiga, co patrocinio da Cosellería de Cultura encamiñada a cumprir con esa obriga.
 
Espero que a súa lectura vos sirva para coñecer un pouco mellor o noso pasado máis recente, no que houbo no noso territorio unha actividade mineira, para moitos descoñecida e para outros esquecida.
 
 
A memoria dos veciños e veciñas que traballaron nesa explotación é un valioso patrimonio que se recupera con esta publicación.
 
 
Quero felicitar ao seu autor Antonio F. Pena (Cholo) polo traballo de investigación realizado e expresar o meu agradecemento a todos aqueles que achegaron os seus valiosos recordos que forman parte da memoria do traballo e que nos permitirán ter un mellor coñecemento do noso pasado.
A Veiga, outubro 2007

Fernando Fernández Yáñez
Alcalde do Concello da Veiga
 
______________________________________________________________________________________AS MINAS DE WÓLFRAM DE VILANOVA
                                                                                      Antonio Fernández Pena (Cholo)

Agradezo sinceramente toda a información que me facilitaron os meus amigos e veciños de Vilanova, testemuñas de excepción duns anos difíciles.

Jovita Prieto
Rosa Yáñez
María Fernández
Francisco Diéguez
Odilo Yáñez
Federico Yáñez

GRACIAS

Vilanova de Trevinca, Outubro de 2007
 
 
__________________________________________________________________________________
 
 
ÍNDICE

O pobo
O núcleo mineiro
O mineral
Fases de explotación
O traballo na mina
Roubo i estraperlo do wólfram
O futuro
_________________________________________________________________________________

 
 
 
As minas de wólfram
de Vilanova de Trevinca

"Vilanova, Vilanova, pronto se volvía vila,
si non fora aquil penedo que ten ó lado darriba."

--- dito popular ---
 
 

O POBO
Vilanova de Trevinca, no concello de A Veiga, é unha pequena aldea que loita para non desaparecer entre o esquecemento e a despoboación cada vez máis evidente.
Vilanova no ano 1.850 tiña uns 75 habitantes. A partir do ano 59/60 e sen ningunha interrupción, no pobo comeza un éxodo de homes, mulleres e nenos, abandono que sitúa á aldea nunha das máis despoboadas do municipio. Polo alto envellecemento dos seus habitantes (unha media de 65 anos), Vilanova chega o año 2.007 con pouco máis dunha ducia de persoas, entre eles, soamente dous novos duns trinta años e ningún neno.
Estes datos evidencian a falta de atractivo para seguir vivindo e poder establecerse nestas terras altas da montaña ourensán. O abandono das aldeas por parte dos máis novos ante a falta de emprego, o pesimismo pola carencia de iniciativas económicas, as escasas ou inexistentes estructuras de axuda a vellez, os problemas de escolarización ou sanitarios e outras moitas razóns que a vista están, poñen en perigo a habitabilidade de Vilanova nos próximos dez anos.
 
 

O NUCLEO MINEIRO
Fai case cen anos, o redor do ano 1918, en Vilanova como noutras aldeas de A Veiga vívese unha etapa de certo alivio económico a partir do descubrimento de wolframita nas montañas de Trevinca. Primeiro nos montes de Casaio a partir do ano 1.914 e logo en Vilanova algo máis tarde. No terreo onde inda se manteñen en pé as dúas construccións dedicadas as oficinas e vivenda do propietario das minas, situado a 1.378 metros de altitude, segue constando no Catastro da Riqueza Rústica do concello de A Veiga, polígono 84, parcelas 814 (a) e 814 (b) a nome de "Propietario de las Minas", cunha extensión de 800 e 1.200 metros cadrados. Polo contrario, na Xerencia do Catastro de Ourense, a totalidade é de 2.661 metros cadrados.
O núcleo mineiro constaba de sete galerías dispersas nun radio duns 500 metros aproximadamente, ocupando terreos comunais do pobo de Ponte. Catro edificacións grandes e algunha máis pequena situadas no centro da explotación, servían de almacén, comedores, economato e sala de máquinas. Nesta sala, unha caldeira de vapor do tamaño dunha pequena locomotora, xeraba a electricidade suficiente para o servicio de edificios e galerías. Funcionaba con "torgos", así chamados as raíces do breixo, planta moi abundante en todo o macizo de Trevinca. A caldeira procedía de Houston (USA) e instalouse na explotación mineira o dous de setembro do ano 1.942. Desde ese momento, unha cuadrilla de obreiros era a encargada de manter constante o lume na caldeira de vapor.
O non coincidir totalmente a información obtida dos últimos traballadores da mina coa información nas oficinas do Rexistro, cremos que algúns dos nomes das minas corresponden a primeira fase (1.912 - 1.918) e foron esquecidos pola xente dos pobos, outros debéronse modificar ou se abriron novas galerías na fase dos alemáns e fase final. Segundo os datos do historiador vigués, Antonio Giráldez Lomba, os nomes das minas inscritas no rexistro do Barco de Valdeorras, son: "Nanito", "Elvira I", "Elvira II", "Rafaelito", "Elvira III", "Carmen", "Jacobo" e "Pepe". Polo contrario os nomes das minas pertencentes a etapa dos Alemáns e etapa final, segundo os obreiros que traballaron nestas datas, son: "Jose Antonio", "Pepe", "A", "B", "San Fernando" e "Carmen", (son coincidentes: "Carmen" e "Pepe").
A principal ou máis productiva era a "José Antonio", da cal, a entrada a dereita e detrás do almacén estaba enmarcada con grandes bloques de cantería. Un arco en pedra definía a zona superior da entrada na que aparecía gravado en baixorrelevo nunha pedra de granito o logotipo da explotación mineira. Desgraciadamente, na primavera do ano 1.999 a empresa encargada do tapiado das bocas das minas, en vez de levantar unha parede de bloque ou de ladrillo có cartel advertindo de "Precaución labor mineira", pareceulles máis cómodo e barato destruír e
reencher con terra e escombro o que o noso xuízo era unha mostra de arquitectura industrial mineira, ademais de parte da historia de Vilanova de principios del século XX.
 
 

O MINERAL
A extracción do wólfram tanto en Vilanova como en Casaio, nace pola necesidade deste mineral nos conflictos bélicos e se remonta o ano 1.914 en Casaio, o principio da primeira guerra mundial, e posiblemente algo antes do ano 1.918 en Vilanova finalizando esta contenda mundial.
A wolframita, mineral wolframato de ferro e manganeso, no seu estado natural é dunha cor gris escura brillante e non magnético ademais aparece asociado o cuarzo. O seu punto de fusión é o máis alto de tódolos metais (3.410º), é moi refractario e resistente os ácidos. Inda que este mineral xa era definido como "Lupiespuma" polo romano Cneo Julio Agrícola no seu Tratado de Minas ("porque e pedra que se come o estaño como lobo as ovellas"). Foi descuberto por Scheele en 1.871 e illado un ano máis tarde, en 1.872 por Bergman. Seus compoñentes obtéñense a partir da scheelita e da wolframita. Durante a segunda guerra mundial, o wólfram converteuse nun dos principais productos exportados por España (Cáceres e Galicia sobre todo).
Nalgunhas estimacións apuntan unha producción de 4.038 toneladas no año 1.943.
Nas minas de Vilanova de Trevinca a extracción deste mineral foi dunha tonelada o mes no ano 1.945 (uns vinte sacos de cincuenta quilos cada un). O mineral era tan denso e de tanta calidade (con leis de 7000/8000 g/t), que unha pedra do tamaño dunha pelota de golf pesaba máis de medio quilo. Nó núcleo mineiro de Casaio minas de Valborraz, a producción media era de 10/12
toneladas o mes.

FASES DE EXPLOTACIÓN
Encontramos datos que sitúan as primeiras exploracións en Vilanova polos irmáns Conde no ano 1.909, onde se cre que foron soamente traballos de investigación de labradura en filón de cuarzo nas minas "Nanito" e "Elvira" (nomes que coinciden cos inscritos no Rexistro do Barco de Valdeorrras). Inda que a primeira fase da explotación industrial dos xacementos mineiros de Vilanova parece establecerse no ano 1.918 (data gravada nunha pedra enriba da porta de
entrada da casa principal ou do dono), finalizando a primeira guerra mundial. Os propietarios son un consorcio familiar formado polos irmáns Jacobo, Fernando e Antonio conde. "Conde y hermanos" comezan a explotar as minas de Vilanova.
Non encontramos datos sobre a finalización desta primeira etapa nas minas de Vilanova. Posiblemente sexa coincidente coa primeira fase chamada "dos Belgas" nas minas de Valborraz de Casaio. Estas explotacións comezan a traballar en 1.912 e rematan no ano 1.928.
No ano 1.937 volven traballar as minas de Vilanova na fase chamada "dos alemáns". Os propietarios seguen sendo a familia Conde, pero son os alemáns quen xestionan e administran a explotación mineira. Esta segunda fase dura hasta o ano 1.944. Despois do abandono das minas polos alemáns, estas permanecen cerradas ata o ano 1.950, data na que os irmáns Conde as volven poñer en funcionamento. A fase final a penas dura un par de anos. A mediados ou finais do
ano 1.952 as minas de Vilanova deixaron para sempre de producir wólfram, mineral que repartiu benestar económico entre os veciños de Vilanova, ademais como consecuencia do po con arsénico dentro das galerías, tamén repartiu en abundancia enfermidade, desgracia e morte.

O TRABALLO NA MINA
Inda que o emprego nas minas tanto de homes como de mulleres e incluso dalgúns nenos se xeneralizou en Vilanova, as labores agrícolas ou gandeiras non se abandonaron, polo contrario, se alternaron ou complementaron co traballo nas galerías, nos lavadoiros, no tratamento do mineral no exterior e incluso no servicio doméstico na casa dos propietarios na que D. Jacobo, un dos irmáns adoitaba pasar largas tempadas.
O número de traballadores oscilaba segundo as necesidades da explotación, pero como indicador xeral sábese que na década dos anos corenta podían traballar nas minas o redor de oitenta ou noventa persoas, (55/65 homes, 20/25 mulleres e uns 5 nenos).
Os homes eran os encargados das labores de extracción e transporte coas vagonetas do mineral o exterior das minas. Na primeira fase chamada dos belgas a extracción realizábase de forma manual usando picos. Na fase dos alemáns efectuábase con maquinaria para barrenar ademais dos punteiros e picos para usar manualmente. As mulleres encargábanse do lavado, criba, etc. do mineral, sempre labores no exterior das minas. Os nenos ou pinches traballaban retirando as barrenas moi gastadas para devolvelas afitadas os barreneiros no interior das galerías. Tamén podían realizar tarefas de lavado de mineral ou axudados cun pequeno martelo separaban o cuarzo do wólfram. As nenas axudaban na cociña e nas tarefas na casa do propietario.
Os salarios variaban moito segundo a importancia dos traballos. No ano 1.940 as mulleres podían gañar nun día o redor das 3/5 pesetas e no 1.947 sobre as 8/12 pesetas o día. Os mineiros que extraían o wólfram no interior das galerías alcanzaban cantidades dunhas 20/25 pesetas o día.
Os traballadores das minas, ademais de Vilanova, viñan de Ponte, Xares, Castromao, Lamalonga, Castromarigo, Meda, Prada, Edreira e doutras aldeas de Viana e O Bolo como Mourisca, Tuxe, e A Regueira. As aldeas con máis xente traballando nas minas eran Xares, Lamalonga, Ponte, e Vilanova. Os obreiros dos pobos máis afastados durmían nun barracón próximo as instalacións, outros alugaban algunha casa en Vilanova e os fins de semana regresaban a súa casa.
A vida en común formalizou algunhas relacións de parella e posteriores matrimonios. Tamén se celebraban algunhas festas nas minas, sobre todo a de Santa Bárbara patroa dos mineiros, había misa, comida e baile con premio en metálico para a parella ganadora. No ano 1.947, Jovita de Vilanova e Francisco de Espiño gañan un premio de vintecinco pesetas cada un co baile do "tiro liro".
Cando as mulleres regresaban do traballo as súas casas en Vilanova, baixaban da mina o pobo cantando as cancións que elas mesmas compuñan.
 

CANCION DE LAS MINAS DE VILLANUEVA

A la entrada de la mina lo primero que se ve
Carretillo, pico y pala y un grifo para beber.
Y un poco más adelante, hay una casa ideal
donde trabajan las chicas que lavan el mineral.

¿Qué es aquello que relumbra más allá del lavadero?
Son las chicas forasteras que están arreglando el pelo.

Adiós minas de Villanueva, minas de las cuatro esquinas
Que para mí ya se fueron las entradas y salidas.
 

Despois de traballar, cando as traballadoras chegaban de noite o pobo cantaban:

Porqué lleguemos de noche no debe de parecer mal
Porque venimos de la mina de ganar nuestro jornal.


(Recollida en Vilanova, na casa de Jovita Prieto Real, traballadora nas minas).

Os accidentes graves non eran frecuentes, si ben hai constancia dalgúns mortais. Os verdadeiros problemas de saúde e mortaldade orixináronse derivados do traballo no interior das minas. Os obreiros descoñecían o grave problema do arsénico dentro das galerías e traballaban sen a penas protección nun ambiente cargado de po tóxico. O aire contaminado encargouse de encher os camposantos de Vilanova e dos demais pobos de mineiros de tódalas idades. (Morreron moitísimos, moitísimos mineiros...¡Un pouco máis e non quedamos ninguén!, contaba Francisco Diéguez González, capataz nas minas de Vilanova). A mina que peor fama tiña era a "B" i en Casaio a Santa Adela.
Despois de triturado, lavado, secado e totalmente libre de cuarzo, o wólfram gardábase en sacos de cincuenta quilos, e quedaban baixo a vixilancia de gardas no almacén.Otransporte dos sacos realizábase en camións desde Vilanova por pista de terra ata A Veiga e de alí por carreteira chegaban o Barco de Valdeorras para continuar en ferrocarril a Vigo. Desde aquí en barco, procurando evitar os submarinos aliados que por tódolos medios intentaban que o mineral non
chegase o seu destino.
 

ROUBO I ESTRAPERLO DO WÓLFRAM
Na fase dos alemáns, nas minas de Vilanova o roubo do wólfram castigábase coa inmediata expulsión do traballo entre insultos e algún zarandeo. Nas minas de Valborraz en Casaio, hai constancia de mallamentos polos gardas da mina.
Os sistemas empregados para roubar o wólfram eran diferentes segundo se tratase de homes ou mulleres. Os homes roubaban pequenas cantidades que acostumaban a esconder nalgúns lugares preparados de antemán, despois pola noite o recollían sen perigo. As mulleres escondían algunha pedra do mineral debaixo da roupa, preferentemente debaixo do peito. A pesar da vixilancia os roubos eran bastante frecuentes, xa fose polos obreiros ou polos propios gardas.
Nunha ocasión roubaron a producción de varios días que para maior seguridade gardábase na vivenda do propietario. Eran máis frecuentes os roubos realizados polos homes que polas mulleres.
A palabra estraperlo se utilizou sobre todo durante a guerra civil española, así se denominaba o comercio ilegal dun artigo de primeira necesidade. Tamén se empregou esta palabra para definir o comercio ilícito do wólfram nas comarcas productoras deste mineral. Debido a súa maior producción, Casaio estaba en primeira liña do estraperlo na comarca de Valdeorras, pero tamén nas minas de Vilanova se comerciou de forma regular co mineral roubado.
Había tres prezos nesta bolsa mineira; o primeiro, era o prezo oficial na explotación; o segundo, era o prezo que pagaban os ingleses para facerse coa
maior cantidade posible de mineral e así evitar que o exército xermano o empregase na contenda bélica; o terceiro, o prezo que volvían a pagar os alemáns para recuperar o wólfram roubado. Por este motivo, o prezo do mineral roubado nas minas, podía aumentar tres e catro veces o seu valor no mercado de estraperlo.
Segundo a demanda, os prezos oscilaban moito e podían pasar das trinta as cento cincuenta pesetas por quilo. En épocas de escaseo de mineral, o prezo do wólfram recomprado de novo polos alemáns, nalgún momento chegou pasar das trescentas pesetas quilo.
Finalizando a IIª Guerra Mundial, as minas de Vilanova deixan de ser economicamente interesantes e pechan durante seis anos. Coa guerra de Corea volven a traballar a partir do año 1.950. Despois de a penas dous anos de actividade, no ano 1.952, o wólfram quedouse durmido nas belas montañas de Trevinca. ¡Que nunca esperte!

O FUTURO
Vilanova de Trevinca, pola súa altura e situación privilexiada dentro das rutas de ascensión as montañas máis altas de Galicia, ten que formar parte das importantes e esperanzadoras medidas que se xestionan na actualidade dentro do sector turístico, con interesantes proxectos para potenciar un sostible turismo de natureza baseado nos recursos de montaña e neve.
Os problemas dun rural de montaña que non son poucos, poden e deben de ter solución pensando en iniciativas económicas, novidosas e sostibles no tempo. Iniciativas que conserven e melloren se é posible nosos ríos, bosques e montañas. Iniciativas promovidas por xoves que amen e se integren nesta fermosa terra de A Veiga, homes e mulleres que convencidos de vivir nun lugar excepcional traballen por un futuro mellor onde podan crear unha familia e envellecer con orgullo rodeados deste rico patrimonio natural herdado dos nosos antepasados.

BIBLIOGRAFÍA

INFORMACIÓN E DATOS
Veciños da aldea de Vilanova de Trevinca

VALDEORRAS DE CARA AL AÑO 2000
Isidro García Tato
INSTITUTO DE ESTUDIOS VALDEORRESES, 1996

EL ESTRAPERLO DEL VOLFRAN EN LAS MINAS DE
CASAIO
Tomás Terrón Mendaña
INSTITUTO DE ESTUDIOS VALDEORRESES, 1989

LA INDUSTRIA DE LA PIZARRA Y LAS
TRANSFORMACIONES ESPACIALES (EL WÓLFRAM)
José María San Román Rodríguez
Cuaderno monográfico Nº 32 (año 2000)
INSTITUTO DE ESTUDIOS VALDEORRESES

LA VOZ DE GALICIA
Novembro, 1994

O SIL
Febreiro, 2000 e Xullo, 2004
 
Poca información hemos encontrado de estas minas, pero gracias a Antonio F. Pena (Cholo), gerente de "O Trisquel", podemos conocer la vida y trabajos desarrollados en las Minas de Vilanova, desde su primera explotación en 1918 hasta su abandono en 1952.
Transcribimos literalmente la publicación de "Cholo", con prólogo de él alcalde del municipio de A Veiga, Sr. Fernando Fernández Yáñez, en su versión original y traducida al castellano.
Muchisimas Gracias Cholo por tu desinteresada aportación y colaboración a la divuelgación de los secretos de nuestra querida tierra.
 
________________________________________________________________________________
Las Administraciones públicas deben colaborar para rescatar, dar a conocer, preservar y promover nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra historia, que conforman nuestro patrimonio colectivo.
 
También deben incentivar la recuperación del patrimonio arqueológico industrial.
 
Este trabajo que tenéis en vuestras manos es una iniciativa del Municipio de A Veiga, con el patrocinio de la Cosellería de Cultura encaminada a cumplir con esa obligación.
 
Espero que su lectura os sirva para conocer un poco mejor nuestro pasado más reciente, en el que hubo en nuestro territorio una actividad minera, para muchas desconocida y para otras olvidada.
 
La memoria de los vecinos y vecinas que trabajaron en esa explotación es un valioso patrimonio que si recupera con esta publicación.Quiero felicitar a su autor Antonio F. Pena (Cholo) por el trabajo de investigación realizado y expresar mi agradecimiento a todos aquellos que aportaron sus valiosos recuerdos que forman parte de la memoria del trabajo y que nos permitirán tener un mejor conocimiento del nuestro pasado.
 
A Veiga, octubre 2007
 
Fernando Fernández Yáñez
Alcalde del Municipio de A Veiga
 
_______________________________________________________________________________
 
 
 
LAS MINAS DE WÓLFRAMIO DE VILANOVA

Antonio Fernández Pena (Cholo)
 

Agradezco sinceramente toda la información que mefacilitaron mis amigos y vecinos de Vilanova,testigos de excepción de unos años difíciles.
 

Jovita Prieto
Rosa Yáñez
María Fernández
Francisco Diéguez
Odilo Yáñez
Federico Yáñez
                                                                                                                                                                                                                GRACIAS
 
Vilanova de Trevinca, Octubre de 2007
 
______________________________________________________________________________
 

ÍNDICE
 
El pueblo
El núcleo minero
El mineral
Fases de explotación
El trabajo en la mina
Robo y estraperlo del wólframio
El futuro
 
_______________________________________________________________________________
 

Las minas de wólframio
de Vilanova de Trevinca
 
"Vilanova, Vilanova, pronto si volvía villa,
sí no había sido aquella peña que tiene al lado de arriba."
--- dicho popular ---
 

EL PUEBLO
Vilanova de Trevinca, en el municipio de A Veiga, es una pequeña aldea que lucha para no desaparecer entre el olvido y la despoboación cada vez más evidente.
Vilanova en el año 1.850 tenía unos 75 habitantes. A partir del año 59/60 y sin ninguna interrupción, en el pueblo comienza un éxodo de hombres, mujeres y niños, abandono que sitúa a la aldea en una de las más despobladas del municipio. Por el alto envejecimiento de sus habitantes (una media de 65 años), Vilanova llega al año 2.007 con poco más de una docena de personas, entre ellos, solamente dos nuevos de unos treinta años y ningún niño.
Estos datos evidencian a falta de atractivo para seguir viviendo y poder establecerse en estas tierras altas de la montaña ourensano. El abandono de las aldeas por parte de los más nuevos ante a falta de empleo, el pesimismo por la carencia de iniciativas económicas, las escasas o inexistentes estructuras de ayuda la vejez, los problemas de escolarización o sanitarios y otras muchas razones que la vista están, ponen en peligro la habitabilidad de Vilanova en los próximos diez años.
 

EL NUCLEO MINERO
Hace casi cien años, alrededor del año 1918, en Vilanova como en otras aldeas de A Veiga se vive una etapa ciertamente alivio económico a partir del descubrimiento de wolframio en las montañas de Trevinca. Primero en los montes de Casaio a partir del año 1.914 y luego en Vilanova algo más tarde. En el terreno donde aún si mantienen en pie las dos construcciones dedicadas las oficinas y vivienda del propietario de las minas, situado a 1.378 metros de altitud, sigue constando en el Catastro de la Riqueza Rústica del municipio de A Veiga, polígono 84, parcelas 814 (a) y 814 (b) a nombre de "Propietario de las Minas", con una extensión de 800 y 1.200 metros cuadrados. Por el contrario, en la Gerencia del Catastro de Ourense, la totalidad es de 2.661 metros cuadrados.
El núcleo minero constaba de siete galerías dispersas en un radio de unos 500 metros aproximadamente, ocupando terrenos comunales del pueblo de Ponte. Cuatro edificaciones grandes y algún más pequeña situadas en el centro de la explotación, servían de almacén, comedores, economato y sala de máquinas. En esta sala, una caldera de vapor del tamaño de una pequeña locomotora, generaba la electricidad suficiente para el servicio de edificios y galerías. Funcionaba con "torgos", así llamados las raíces del brezo, planta muy abundante en todo el macizo de Trevinca. La caldera procedía de Houston (USA) y se instaló en la explotación minera el dos de septiembre del año 1.942. Desde ese momento, una cuadrilla de obreros era la encargada de mantener constante el fuego en la caldera de vapor.
El no coincidir totalmente la información obtenida de los últimos trabajadores de la mina con la información en las oficinas del Registro, creemos que algunos de los nombres de las minas corresponden la primera fase (1.912 - 1.918) y fueron olvidados por la gente de los pueblos, otros se debieron modificar o si abrieron nuevas galerías en la fase de los alemanes y fase final. Segun los datos del historiador vigués, Antonio Giráldez Lomba, los nombres de las minas inscritas en el registro del Barco de Valdeorras, son:"Nanito", "Elvira I", "Elvira II", "Rafaelito", "Elvira III", "Carmen", "Jacobo" y "Pepe". Por el contrario los nombres de las minas pertenecientes la etapa de los Alemanes y etapa final, según los obreros que trabajaron en estas fechas, son: "Jose Antonio", "Pepe", "La", "B", "San Fernando" y "Carmen", (son coincidentes: "Carmen" y "Pepe").
La principal o más productiva era la "José Antonio", de la cual, la entrada la derecha y detrás del almacén estaba enmarcada con grandes piezas de escollera de cantería. Un arco en piedra definía la zona superior de la entrada en la que aparecía grabado en bajorrelieve en una piedra de granito el logotipo de la explotación minera. Desgraciadamente, en la primavera del año 1.999 la empresa encargada del tapiado de las bocas de las minas, en vez de levantar una pared de bloque o de ladrillo que el cartel advertiendo de "Precaución labor minera", les pareció más cómodo y barato destruir y rellenar con tierra y escombro el que a nuestro juicio era una muestra de arquitectura industrial minera, además de parte de la historia de Vilanova de principios de el siglo XX.
 

EL MINERAL
La extracción del wólframio tanto en Vilanova como en Casaio, nace por la necesidad de este mineral en los conflictos bélicos y si remiendo el año 1.914 en Casaio, el principio de la primera guerra mundial, y posiblemente algo antes del año 1.918 en Vilanova finalizando esta contienda mundial.
La wolframita, mineral wolframato de hierro y manganeso, en su estado natural es de un color gris oscuro brillante y no magnético además aparece asociado el cuarzo. Su punto de fusión es el más alto de todos los metales (3.410º), es muy refractario y resistente a los ácidos. Aún que este mineral ya era definido como "Lupiespuma¨ por el romano Cneo Julio Agrícola en su Tratado de Minas ("porque es piedra que se come el estaño como el lobo las ovejas"). Fue descubierto por Scheele en 1.871 y aislado un año más tarde, en 1.872 por Bergman. Sus componentes se obtienen a partir de la scheelita y de la wolframita. Durante la segunda guerra mundial, el wolframio se convirtió en un de los principales productos exportados por España (Cáceres y Galicia sobre todo).
En algunas estimaciones apuntan una producción de 4.038 toneladas en el año 1.943.
En las minas de Vilanova de Trevinca la extracción de este mineral fue de una tonelada el mes en el año 1.945 (unos veinte sacos de cincuenta kilos cada uno). El mineral era tan denso y de tanta calidad (con leyes de 7000/8000 g/t), que una piedra del tamaño de una pelota de golf pesaba más de medio kilo. Nudo núcleo minero de Casaio minas de Valborraz, la producción media era de 10/12 toneladas el mes.
 
FASES DE EXPLOTACIÓN
Encontramos datos que sitúan las primeras exploraciones en Vilanova por los hermanos Conde en el año 1.909, donde si cree que fueron solamente trabajos de investigación de labradura en filón de cuarzo en las minas "Nanito" y "Elvira" (nombres que coinciden con los inscritos en el Registro del Barco de Valdeorras). Aún que la primera fase de la explotación industrial de los yacimientos mineros de Vilanova parece establecerse en el año 1.918 (fecha grabada en una piedra encima de la puerta de entrada de la casa principal o del dueño), finalizando la primera guerra mundial. Los propietarios son un consorcio familiar formado por los hermanos Jacobo, Fernando y Antonio conde. "Conde y hermanos" comienzan a explotar las minas de Vilanova.
No encontramos datos sobre la finalización de esta primera etapa en las minas de Vilanova. Posiblemente sea coincidente con la primera fase llamada "de los Belgas" en las minas de Valborraz de Casaio. Estas explotaciones comienzan a trabajar en 1.912 y terminan en el año 1.928.
En el año 1.937 vuelven trabajar las minas de Vilanova en la fase llamada "de los alemanes". Los propietarios siguen siendo la familia Conde, pero son los alemanes quien gestionan y administran la explotación minera. Esta segunda fase dura hasta el año 1.944. Después del abandono de las minas por los alemanes, estas permanecen cerradas hasta el año 1.950, fecha en la que los hermanos Conde las vuelven poner en funcionamiento. La fase final apenas dura un par de años. A mediados o finales delaño 1.952 las minas de Vilanova dejaron para siempre de producir wólframio, mineral que repartió bienestar económico entre los vecinos de Vilanova, además como consecuencia del polvo con arsénico dentro de las galerías, también repartió en abundancia enfermedad, desgracia y muerte.
 

EL TRABAJO EN LA MINA
Aún que el empleo en las minas tanto de hombres como de mujeres e incluso de algunos niños si generalizó en Vilanova, las labores agrícolas o ganaderas no se abandonaron, por el contrario, se alternaron o complementaron con el trabajo en las galerías, en los lavaderos, en el tratamiento del mineral en el exterior e incluso en el servicio doméstico en la casa de los propietarios en la que D. Jacobo, uno de los hermanos solía pasar anchas temporadas.
El número de trabajadores oscilaba según las necesidades de la explotación, pero como indicador general se sabe que en la década de los años cuarenta podían trabajar en las minas alrededor de ochenta o noventa personas, (55/65 hombres, 20/25 mujeres y unos 5 niños).
Los hombres eran los encargados de las labores de extracción y transporte con las vagonetas del mineral el exterior de las minas. En la primera fase llamada de los belgas la extracción se realizaba de forma manual usando picos. En la fase de los alemanes se efectuaba con maquinaria para barrenar además de los punteros y picos para usar manualmente. Las mujeres se encargaban del lavado, criba, etc. del mineral, siempre labores en el exterior de las minas. Los niños o pinches trabajaban retirando las barrenas muy gastadas para devolverlas afiladas a los barreneros en el interior de las galerías. También podían realizar tareas de lavado de mineral o ayudados con un pequeño trépano separaban el cuarzo del wolframio. Las niñas ayudaban en la cocina y en las tareas en la casa del propietario.
Los salarios variaban mucho segundo la importancia de los trabajos. En el año 1.940 las mujeres podían ganar en un día alrededor de las 3/5 pesetas y en el 1.947 sobre las 8/12 pesetas el día. Los mineros que extraían el wolframio en el interior de las galerías alcanzaban cantidades de unas 20/25 pesetas el día.
Los trabajadores de las minas, además de Vilanova, venían de Ponte, Xares, Castromao, Lamalonga, Castromarigo, Hacina, Prada, Edreira y de otras aldeas de Viana y O Bolo como Mourisca, Tuxe, y La Regueira. Las aldeas con más gente trabajando en las minas eran Xares, Lamalonga, Ponte, y Vilanova. Los obreros de los pueblos más lejanos dormían en un barracón próximo las instalaciones, otros alquilaban alguna casa en Vilanova y los fines de semana regresaban su casa.
La vida en común formalizó algunas relaciones de pareja y posteriores matrimonios. También se celebraban algunas fiestas en las minas, sobre toda la de Santa Bárbara patrona de los mineros, había misa, comida y baile con premio en metálico para la pareja ganadora. En el año 1.947, Jovita de Vilanova y Francisco de Espiño ganan un premio de veinticinco pesetas cada uno con el baile del "tiro liro".
Cuando las mujeres regresaban del trabajo suyas casas en Vilanova, bajaban de la mina el pueblo cantando las canciones que ellas mismas componían.
 

CANCION DE LAS MINAS DE VILLANUEVA
 

A la entrada de la mina lo primero que se ve
Carretillo, pico y cueva y un grillo para beber.
Y un poco más adelante, hay una casa ideal
donde trabajan las chicas que lavan él mineral.
 

¿Qué es aquello que relumbra más allá de él lavadero?
Son las chicas forasteras que están arreglando él pelo.
 

Adiós minas de Villanueva, minas de las cuatro esquinas
¿Qué para mí ya se fueron las entradas y salidas.
 

Después de trabajar, cuando las trabajadoras llegaban de noche el pueblo cantaban:
 

Porqué lleguemos de noche no debe parecer mal
Porque venimos de la mina de ganar nuestro jornal.
 

(Recogida en Vilanova, en la casa de Jovita Prieto Real, trabajadora en las minas).

Los accidentes graves no eran frecuentes, sí bien hay constancia de algunos mortales. Los verdaderos problemas de salud y mortandad se originaron derivados del trabajo en el interior de las minas. Los obreros desconocían el grave problema del arsénico dentro de las galerías y trabajaban sin apenas protección en un medio ambiente cargado de polvo tóxico. El aire contaminado se encargó de llenar los camposantos de Vilanova y de los demás pueblos de mineros de todas las edades. (Murieron muchísimos, muchísimos mineros...¡Un poco más y no quedamos nadie!, contaba Francisco Diéguez González, capataz en las minas de Vilanova). La mina que peor fama tenía era la "B" i en Casaio la Santa Adela.
Después de triturado, lavado, secado y totalmente libre de cuarzo, el wolframio se guardaba en sacos de cincuenta kilos, y quedaban bajo la vigilancia de guardas en el almacén. El transporte de los sacos se realizaba en camiones desde Vilanova por pista de tierra hasta A Veiga y de allí por carretera llegaban al Barco de Valdeorras para continuar en ferrocarril a Vigo. Desde aquí en barco, procurando evitar los submarinos aliados que por todos los medios intentaban que el mineral no llegase a su destino.
 

ROBO I ESTRAPERLO DEL WOLFRAMIO
En la fase de los alemanes, en las minas de Vilanova el robo del wolframio se castigaba con la inmediata expulsión del trabajo entre insultos y algún zarandeo. En las minas de Valborraz en Casaio, hay constancia de maltratos por los guardias de la mina.
Los sistemas empleados para robar el wolframio eran diferentes según se tratase de hombres o mujeres. Los hombres robaban pequeñas cantidades que acostumbraban a esconder en algunos lugares preparados de antemano, después por la noche lo recogían sin peligro. Las mujeres escondían alguna piedra del mineral debajo de la ropa, preferentemente debajo del pecho. A pesar de la vigilancia los robos eran bastante frecuentes, ya fuese por los obreros o por los propios guardas. En una ocasión robaron la producción de varios días que para mayor seguridad se guardaba en la vivienda del propietario. Eran más frecuentes los robos realizados por los hombres que por las mujeres.
La palabra estraperlo se utilizó sobre todo durante la guerra civil española, así si denominaba el comercio ilegal de un artículo de primera necesidad. También si empleó esta palabra para definir el comercio ilícito del wolframio en las comarcas productoras de este mineral. Debido a su mayor producción, Casaio estaba en primera línea del estraperlo en la comarca de Valdeorras, pero también en las minas de Vilanova se comercializó de forma regular con el mineral robado.
Había tres precios en esta bolsa minera; el primero, era el precio oficial en la explotación; el segundo, era el precio que pagaban los ingleses para hacerse con la mayor cantidad posible de mineral y así evitar que el ejército germano lo emplease en la contienda bélica; el tercero, el precio que volvían a pagar los alemanes para recuperar el wolframio robado. Por este motivo, el precio del mineral robado en las minas, podía aumentar tres y cuatro veces su valor en el mercado de estraperlo.
Segun la demanda, los precios oscilaban mucho y podían pasar de las treinta las ciento cincuenta pesetas por kilo. En épocas de escaseo de mineral, el precio del wolframio recomprado de nuevo por los alemanes, en algún momento llegó pasar de las trescientas pesetas kilo.
Finalizando la IIª Guerra Mundial, las minas de Vilanova dejan de ser económicamente interesantes y cierran durante seis años. Con la guerra de Corea vuelven a trabajar a partir del año 1.950. Después de apenas dos años de actividad, en el año 1.952, el wolframio se quedó dormido en las bellas montañas de Trevinca. ¡¿Qué nunca despierte!
 

EL FUTURO
Vilanova de Trevinca, por su altura y situación privilegiada dentro de las rutas de ascensión las montañas más altas de Galicia, tiene que formar parte de las importantes y esperanzadoras medidas que si gestionan en la actualidad dentro del sector turístico, con interesantes proyectos para potenciar un sostenible turismo de naturaleza basado en los recursos de montaña y nieve.
Los problemas de un rural de montaña que no son pocos, pueden y deben de tener solución pensando en iniciativas económicas, novedosas y sostenibles en el tiempo. Iniciativas que conserven y mejoren si es posible nuestros ríos, bosques y montañas. Iniciativas promovidas por jovenes que amen y se integren en esta hermosa tierra de A Veiga, hombres y mujeres que convencidos de vivir en un lugar excepcional trabajen por un futuro mejor donde podan crear una familia y envejecer con orgullo rodeados de este rico patrimonio natural heredado de nuestros antepasados.
 
BIBLIOGRAFÍA
 

INFORMACIÓN Y DATOS
Vecinos de la aldea de Vilanova de Trevinca
 

VALDEORRAS DE CARA AL AÑO 2000
Isidro García Tato
INSTITUTO DE ESTUDIOS VALDEORRESES, 1996
 

EL ESTRAPERLO DE ÉL WOLFRAMIO EN LAS MINAS DE CASAIO
Tomás Terrón Mendaña
INSTITUTO DE ESTUDIOS VALDEORRESES, 1989
 

LA INDUSTRIA DE LA PIZARRA Y LAS TRANSFORMACIONES ESPACIALES (EL WOLFRAMIO)
José María San Román Rodríguez
Cuaderno monográfico Nº 32 (año 2000)
INSTITUTO DE ESTUDIOS VALDEORRESES
 

LA VOZ DE GALICIA
Noviembre, 1994
 

EL SIL
Febrero, 2000 y Julio, 2004